miércoles, 30 de septiembre de 2015

El ‘VAMPING’, una nueva moda que nace de los adolescentes.


imagen extraída de Google imágenes



Entre las tendencias que viven los jóvenes actualmente hay una que crece debido a la conectividad con la que vivimos diariamente: el vamping.

Según una publicación del diario The New York Times, ahora existe esta moda, que en español se traduciría como ‘vampirizar’, que explica el gusto de los adolescentes por desvelarse mientras utilizan sus computadoras portátiles, teléfonos inteligentes o tabletas.

“Con variadas formas electrónicas de sociabilizar, chismear y explorar hobbies, los adolescentes adictos a la tecnología están durmiendo cada vez menos”, señala la nota recogida también por otros medios como Diario Cambio, E! Online o Teen Vogue.

El nombre de esta ‘práctica’ fue impuesto por los mismos jóvenes, quienes comenzaron a subir fotos con esa etiqueta (#vamping) en horas de la noche y durante la madrugada en las diferentes redes sociales.

Pero no solo los jóvenes lo hacen, esa tendencia también se da entre los adultos.

Sin embargo, el que adolescentes se trasnochen no es algo nuevo. Lo que lo transforma en algo llamativo y nuevo son dos razones: las redes sociales son fascinantes y los adolescentes convierten todo lo que les gusta en algo especial, de moda.

http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/07/09/nota/3206891/vamping-nueva-moda-que-nace-adolescentes

martes, 22 de septiembre de 2015

Tecnología,innovación ,¿desarrollo humano?

Dejo este link de un video que encontré en Youtube, en donde se hacen diferentes cuestionamientos de el uso de las diferentes tecnologías y como su desarrollo puede afectarnos positiva o negativamente. En dónde se llega a una invitación de captar cual es la mejor forma de emplear el desarrollo tecnológico. Espero que lo disfruten.
https://m.youtube.com/watch?v=OrLM7awX5Ls

Conectados a la tecnología ¿desconectados de la familia?

http://www.planetamama.com.ar/nota/conectados-a-la-tecnologia-desconectados-de-la-familiaUna postal común de nuestra época muestra a una familia tipo sentada a la mesa de un bar o de un restaurante, cada integrante conectado a su dispositivo electrónico y tan comunicados entre ellos como podrían estarlo si se encontraran en planetas diferentes. En el hogar, también es común que cada miembro de la familia esté “enchufado” a su pantalla y que no haya interacción con el resto. Ésta y otras situaciones que se dan a diario nos hacen pensar si la tecnología es culpable de la falta de comunicación en la familia. Pero antes de demonizarla, analicemos un poco más, porque todo depende de cómo se utilice: Por un lado, hay que tener en cuenta que, en ocasiones, la tecnología favorece la comunicación: por ejemplo, cuando padres e hijos están conectados a través del celular, cuando juegan un partido juntos en la “Play” o la “Wii”, o los chicos chatean con los adultos que están en el trabajo. Por otro lado, hay que pensar que, cuando en una familia hay problemas de comunicación, conectarse a un dispositivo tecnológico puede ser la excusa, la consecuencia de una problemática familiar que así queda encubierta, más que la causa. Hay que preguntarse si esa familia tendría de qué hablar si se despejara la casa de objetos “tecno”… Hoy creemos que son los smartphones los que separan a la familia, pero en otra época era la televisión encendida a la hora de la cena o los adultos leyendo el diario e ignorando los llamados de atención de los chicos, con lo cual, hay que reflexionar acerca de que ninguno de estos dispositivos es malo en sí mismo sino que depende del uso que se haga de los mismos, de los límites que los adultos pongan estableciendo horarios y situaciones en los que se pueden usar o no y del cuidado que se tenga de preservar los espacios de encuentro, vínculo y comunicación familiar. Ahora, si desde bebés se puso a los chicos frente al televisor varias horas al día para tenerlos entretenidos -porque esto es mucho más fácil que poner el cuerpo a las demandas de los chicos-, el niño puede ir aislándose en ese mundo de pantallas y esta falta de comunicación con el otro va a ser más que algo ocasional.

Familia y tecnología.

Hoy me pregunto que tan coherente es una relación de familia cuando interfieren tanto las nuevas tecnologías, dándoles mucha importancia y malos usos a estas.
Cuestionar dentro de cada uno que tanto se habla al interior del hogar,o si un almuerzo o cena se disfruta realmente con nuestros seres queridos.
¿En dónde estamos dejando el valor de la familia?
Nunca es tarde para fortalecer todo tipo de relación con los que comparten nuestro mismo techo día a día, y comprender que por un momento se puede dejar de lado un aparato tecnológico para pasar un momento sencillo y agradable con las personas que nos dieron la vida, o con aquellos que nos vieron crecer.
Más que recriminar es el reflexionar y analizar desde la posición de cada uno cómo actuar frente a los aspectos negativos de estas situaciones y buscar la mejor salida para disfrutar de algo tan importante como el hogar.

martes, 15 de septiembre de 2015

¿ Hasta dónde llegas por un like?


Imagen sacada de Google

https://www.youtube.com/watch?v=u4S1opBsLfo

Hoy dejo un vídeo llamado po' lo' likes sacado un hombre llamado Fred Lammie que se ha dado a conocer por las ilustraciones Casi Creativo.
La temática del vídeo es sobre todo lo que se puede llegar a hacer actualmente por uno o varios likes.
¿Hasta dónde se puede llegar?¿Qué alcances tiene una persona por ellos?
Es importante comprender que los límites nunca son buenos, y menos si estos nos llevan al mal uso de algo en este caso de la tecnología.

martes, 8 de septiembre de 2015

La tecnología, buena mala ¿qué crees? Parte I





Los vídeo juegos son muy interesantes e importantes nos ayudan a nuestra capacidad cerebral, deja que tu hijos, sobrinos y demás familiares jueguen, no pienses que va a terminar epiléptico porque no es verdad aunque sí es cierto que todo en exceso es malo.

Es cierto que hay hacer otros deberes, ya sean de la casa o los trabajos del colegio o universidad, ahora con la tecnología la gente está muy asustada que si es mala o es si es buena, pues es como todo la tecnología no es perfecta igual que sus creadores, pero en buen sentido de la palabra.

Esta me ha ayudado mucho, eh estudiado con ella, me eh distraído y me comunico con familiares y amigos, la tecnología está en la vida diaria de una persona, esta cuando encendemos la luz, cuando prendemos el carro, para ir al trabajo, cuando contestamos una llamada etc, hay gente que está contra ella pero no se dan cuenta que la usamos todo el tiempo tal vez lo que dije antes se parece a la película Matrix que esta entre mis favoritas (por si quieren saber algo sobre mi)

La gente no se da cuenta que la tecnología es la evolución de la vida humana, cada vez va a estar más y más con nosotros, vemos la tecnología en nuestras cosas y cuando hablo de tecnología no me refiero a móviles ni nada de eso, me refiero a lo que nos rodea a lo que avanza, me hubiera gustado usar una máquina de escribir por mucho tiempo esa también es tecnología pero solo que es un poco antigua, sin ella no tendríamos un computador ya que es la clave de las computadoras, ¿qué haríamos sin un teclado en la pc ya sea táctil o no lo sea?No existirían verdad seguro pensaras que es una pregunta un poco tonta, pero respóndanse ustedes mismos no veríamos páginas web ya que ellas se construyen mediante códigos, simplemente sería una pantalla más , sin la tecnología no veríamos películas, no hubiéramos encontrado la forma de comunicarnos, esta tecnología llego con nosotros los humanos, sin ella no comeríamos, no haríamos absolutamente nada tal vez no existiría la humanidad, porque ella nació con nosotros, nosotros nos complementamos con la tecnología y si hay personas que no quieran que exista la tecnología pues están mal ya que la humanidad desaparecería sin ella.

Continuara...


La Vida Como FB


Vídeo extraído de youtube


Les quiero dejar un vídeo de este grupo Ecuatoriano llamado Enchufe.tv, el cual realiza vídeos sobre diferentes situaciones cotidianas vividas en la actualidad, esta ves dejo un link con esta historia llamada la vida como FB.
En donde haciendo algo de humor muestran algunas de las cosas más comunes vividas con estas redes sociales, aquí es en donde podemos darnos cuenta de que tan intimas hemos convertido estas conductas y hasta que punto las hemos practicado.



¿En dónde encuentras la realidad?



Foto extraída de facebook


Hoy traigo un cuestionamiento y es el siguiente: ¿que tanto se ha alterado nuestra realidad? ¿que tan afectado ha sido nuestro entorno a causa de el mal uso empleado a la tecnología?
Más que hacer una simple crítica negativa respecto a esto, llego a este tema como consecuencia de la actitud de las personas que veo a diario en las calles, en donde muchas veces se escucha decir a algunos que desean ver cosas nuevas en la vida, disfrutar de lo simple de ella, o que ya nada es como antes por el hecho de no ver aquello que antes era cotidiano, como el hecho de ir de un lugar a otro deteniéndose en detalles de la naturaleza o viendo a la gente relacionarse como vecinos, amigos o familiares. 
Pero todo esto que muchos reclamamos, a veces es tan solo un resultado de nosotros mismos,esto lo estamos causando por no comprender que es necesario no volvernos dependientes de lo que está a la moda o de las corrientes que nos dicen si hacer o dejar de hacer algo, si es o no es lo que se practica en el mundo actual.
Entonces nos invito a vivir lo que queda de esta semana relacionándonos más con nuestro entorno y tomar distancia de aquello que nos trastorna nuestra realidad.

Feliz Semana.


sábado, 5 de septiembre de 2015

Infancia Virtual


Hola
hoy deseo dejar un vídeo, que muestra una de tantas realidades, de este mundo virtual.
Muy seguramente las personas que grabaron a este bebe, y muchos de los que publican este vídeo, ven en la reacción del niño un acto inocente y gracioso, pero desde mi punto de vista no deberíamos ser tan pasivos respecto a este tipo de cosas, pues estos actos en los niños y niñas si no son controlados pueden llegar a causar una adicción en ellos, y de esta forma es como se pierden muchas vivencias de la infancia, con cosas cada vez menos experimentadas por los niños, pues todo está puesto a la mano y así nos vamos convirtiendo desde pequeños dependientes de la tecnología.
Dejo finalmente vinculado el vídeo, para que ustedes mismos puedan sacar sus conclusiones. 


Vídeo extraído de facebook.

martes, 1 de septiembre de 2015

Adicción a Internet





Durante siglos la gente se ha encontrado dependiente psicológica o físicamente a muchos comportamientos y sustancias. Esto no se debe a un mero interés, sino que consiste en un patrón de uso que puede llevar a un eventual impacto negativo en el funcionamiento, afectando al matrimonio, relaciones, trabajo, economía e incluso al estatus legal (Greenfield, 1999b).

Según Echeburúa y Corral (1994) cualquier conducta normal placentera es susceptible de convertirse en un comportamiento adictivo.

Por lo tanto lo importante en la adicción no es la actividad concreta que genera la dependencia, sino la relación que se establece con ella. Es una relación negativa, incluso destructiva que el sujeto se muestra incapaz de controlar.

Internet es una herramienta a la que se le atribuyen innumerables ventajas para la educación, el comercio, el entretenimiento y en ultima instancia para el desarrollo del individuo. La participación en grupos virtuales nos permite interaccionar con gente con nuestros propios intereses donde sea que estén ubicados físicamente. En un estudios con estos grupos de discusión McKenna y Bargh (1998) encontraron que este medio permitía a aquellos con personalidades estigmatizadas (por razones de sexo o ideología) llegar a una gran auto aceptación que en última instancia conducía a revelar a sus familiares y amigos su identidad oculta. Esto hace que la pertenencia al grupo virtual se convierta en una parte importante de su identidad.

Sin embargo a Internet también se le atribuyen propiedades negativas. En el estudio de Kraut y cols. (1998) se llegó a la conclusión de que Internet contribuía a reducir el círculo social y afectaba al bienestar psicológico, desplazando la actividad social y reemplazando los lazos de unión fuertes por otros más débiles. Las amistades creadas en la red parecen ser más limitadas que las respaldadas por una proximidad física.

En los últimos años, la evidencia sobre consecuencias negativas relacionadas con el uso de Internet ha llevado a varios autores (Echeburúa y cols., 1998; Griffiths, 1997; Young, 1996) a proponer la existencia de un desorden de adicción a Internet similar a los problemas que aparecen con otras conductas adictivas (juego, sexo, trabajo, etc.).

Texto extraído de la página http://www.solociencia.com/informatica/influencia-internet-sociedad-actual-adiccion-internet.htm